Aumento de pecho
Cirugía Estética, Plástica y ReparadoraAumento de pecho
El aumento mamario o aumento de pecho es una de las operaciones más populares y en boga de los últimos tiempos. Las razones para el aumento de senos son variadas, desde pérdida de volumen tras la maternidad, hasta un desarrollo mínimo de la glándula mamaria o el deseo de aumentar el volumen del pecho para alcanzar unos cánones específicos de belleza.
Es de vital importancia estar informados sobre la operación y sus consecuencias. Al colocar un implante bajo el tejido mamario o bajo el músculo se aumenta el tamaño de las mamas. La vía de acceso al bolsillo donde se coloca la prótesis puede ser por el pliegue inframamario, alrededor de la areola o por la axila. Cada opción tiene sus pros y contras y tu cirujano plástico te puede orientar sobre cual es la mejor opción en tu caso.
De qué están hechos los implantes mamarios
Los implantes mamarios están hechos de una o varias capas de silicona y en su interior gel de silicona o suero fisiológico. Pueden ser redondos con distintos perfiles o con forma de lágrima similar a un pecho natural. Cualquiera de ellas da buenos resultados.
La vida media de un implante mamario se estima de 10 años, aunque existen mujeres que llevan con sus implantes mas de 20 años sin que les haya dado problemas. Factores como el tipo de implante, localización del mismo y respuesta del huésped a un cuerpo extraño son importantes en la vida media del implante y sobre algunos de ellos no tenemos control.
El cuerpo reacciona al implante formando una cápsula alrededor del mismo. Si esta cápsula evoluciona y se fibrosa puede llegar a ser dolorosa y antiestética, siendo necesaria su rotura o extirpación. La mayoría de los implantes mamarios tienen una superficie rugosa que disminuye este riesgo, aunque se estima que la probabilidad de contracción de la cápsula es de un 10%. Este problema puede aparecer en cualquier momento y es impredecible.
Independientemente del relleno del implante (gel de silicona o suero fisiológico) la capa externa está hecha de silicona. El silicio es un elemento natural que se convierte en silicona al ser combinado con hidrógeno de carbono y oxigeno. La silicona es manufacturada en artículos como cosméticos, comida e implantes médicos.
Estudios
Existen varios estudios que han intentado demostrar la asociación entre los implantes de silicona y ciertas enfermedades, pero no existe hasta el momento, ninguna evidencia que lo asocie a un aumento en la incidencia de cáncer de mama o como causa de enfermedades autoinmunes como la artritis reumática.
Los implantes mamarios interfieren con la mamografía para detectar cáncer de mama por lo que si tienes implantes se lo debes comentar al radiólogo para que realice vistas especiales y ver todo el parénquima mamario sin interferencias. Los implantes son lo suficientemente fuertes para que soporten la presión de la mamografía.
La mayoría de las mujeres tienen un cierto grado de asimetría mamaria y un aumento mamario puede exagerar esta diferencia. El pecho que tiene un implante no se nota necesariamente como una mama normal y algunas mujeres son extremadamente conscientes del implante como un cuerpo extraño, debido a la diferencia de sensación de la piel y el pezón tras el aumento.
Resultados definitivos
El tamaño y forma de la mama después del aumento, se ajusta con el tiempo y es de alguna manera impredecible. Pueden pasar hasta 18 meses para ver los resultados definitivos de cicatrices y asentamiento de la inflamación y del implante. No es siempre posible crear un escote satisfactorio con el aumento mamario. El peso del implante puede influenciar asimismo los cambios de edad que suceden en el pecho. El movimiento del líquido que rellena los implantes de suero fisiológico se puede apreciar en ocasiones a través de la piel, siendo esto menos frecuente con los implantes de gel de silicona que tienen una sensación mas natural.
El aumento mamario siempre conlleva cicatrices que normalmente se asientan a partir de los 12 meses, dependiendo de los individuos. La cicatriz se posiciona de tal manera que su visibilidad es mínima incluso llevando traje de baño. Algunas personas tienen tendencia a cicatrizar peor creando lo que se llaman cicatrices hipertróficas o cicatrices queloideas que son difíciles de tratar.
Información acerca la operación.
Las complicaciones asociadas a esta operación son las comunes a cualquier forma de cirugía, así como problemas específicos de sangrado e infección. Toda infección que ocurre en los tejidos de alrededor del implante puede ser tratada con antibióticos pudiendo ser necesaria la extirpación del implante.
- Una vez que te despiertas de la anestesia general, te encontrarás un vendaje en el pecho y la posibilidad de drenajes a ambos lados de las mamas.
- Normalmente, la estancia en el hospital es de una noche para recuperarse de la anestesia.
- Es necesario llevar un sujetador deportivo sin aros día y noche durante 4-6 semanas lo que ayuda a sujetar el pecho y darle forma.
- Los parches de silicona durante los 3 primeros meses ayudan a aplanar la cicatriz.
- Los resultados finales de la operación se empiezan a valorar a partir del primer año, una vez que la inflamación vaya disminuyendo y el efecto normal de la gravedad haga que las mamas con implante adquieran una forma mas natural.
El aumento de pecho es una de las operaciones más gratificantes en Cirugía Plástica, pero lo mas importante es estar informada por tu cirujano plástico sobre las posibles complicaciones, que aunque raramente ocurren, existen.Procura acudir a un Cirujano Plástico colegiado que te dé confianza y con el cual te sientas a gusto y te proporcione y responda a todas tus preguntas.
Medicina Estética Facial
Medicina Estética Corporal
Cirugía Estética
Bienestar y Nutrición
Antes y Después
Galería de imágenes del antes y después tras los tratamientos
PROMOCIONES

Contacte con nosotros