Manchas

Medicina Estética Facial

¿Qué tipo de manchas de piel existen?

Si no vamos poniendo remedio, con la exposición solar crónica que realizamos a lo largo de nuestra vida las pequeñas lesiones pigmentarias se irán convirtiendo en generalizadas, en lesiones vasculares, en malignas o en manchas rosáceas, apareciendo también arrugas entrecruzadas y un descolgamiento de la tez propiciado por la pérdida de colágeno.

Al acudir al médico éste puede distinguir entre lesiones pigmentarias benignas, premalignas y malignas, siendo estas últimas las más graves. En el caso de las lesiones pigmentarias normales, podemos encontrarnos ante un léntigo -solar o senil- o un melasma.

¿Qué tratamientos existen?

Los léntigos mejoran con tratamientos de luz, con láseres o con luz intensa pulsada. Para tratarlos, Clínicas Benzaquén dispone de una adaptación de la tecnología IPL, llamada AFT.

Por su parte, los melasmas se eliminan mediante peelings químicos de escasa profundidad combinados con conjugaciones magistrales despigmentantes que el doctor recetará al paciente para su uso domiciliario.

Resultados

En el melasma el pronóstico es una mejora importante y en los léntigos solares puede ser casi del 100%.

Melasmas y lentigos a fondo.

El Melasma en un problema en la pigmentación que afecta especialmente a la cara y zonas expuestas al sol. En la región facial aparecen manchas en el labio superior, las mejillas, la región central de la frente y en muchas ocasiones también en la zona anterior a la oreja.

El Melasma aparece muy a menudo después del embarazo o cuando se toman anticonceptivos hormonales orales. También se sabe que aparece con más frecuencia en personas que toman medicación neurológica o por depresión, o personas que tienen otros tipo de trastornos hormonales como son los problemas de tiroides, el stress u otras afecciones. Es más típico en países soleados y en personas de piel más oscura.

Aunque no se conoce la causa exacta, todo apunta a que tiene un claro carácter HORMONAL, esto es, entre las muchas hormonas que se fabrican dentro de nuestro cuerpo, hay algunas que inducen la síntesis de pigmento o melanina en la piel en mayores cantidades que lo harían las circunstancias normales. Eso conduce a situaciones en las que con una pequeña exposición al sol se pigmenta muy llamativamente la piel de la cara.

Dado que el origen es muy probablemente hormonal, los tratamientos que se pueden realizar en la piel reducen o eliminan el pigmento existente, e impiden que se fabrique nuevo pigmento, pero dado que la alteración hormonal sigue presente, el abandono de cuidados o tratamientos aconsejados por nuestro médico conduce normalmente a la reaparición del Melasma. Por este motivo, se debe entender que los tratamientos del Melasma lo mejoran, lo tratan, PERO NO LO CURAN, dado que no pueden eliminar la causa.

En algunos casos se puede encontrar una alteración tiroidea o de otro tipo que corregida por el especialista médico conduce a una resolución del Melasma, pero esto, más que la regla es la excepción. No obstante, una prudente y obendiente actitud hará que el paciente MEJORE con lo tratamientos propuestos por el médico y que incluso se vea libre de manchas durante largos periodos de tiempo.

Medidas que el paciente debe tomar y que le beneficiarán hay varias:

– En primer lugar se debe evitar exposiciones intensas o prolongadas al sol. Aunque esto no significa que la exposición al sol esté prohibida, cuanto menos se reciba, menos tendencia experimentará el Melasma a volver a aparecer. Emplee regularmente PROTECTORES SOLARES.

– En segundo lugar, la aplicación de despigmentantes reduce la capacidad de la piel para volver a fabricar pigmento. Aplíquese de forma indefinida los despigmentantes que su médico le aconseje.

– En tercer lugar, existen procedimientos como sesiones de IPL o peelings despigmentantes que le permitirán RETIRAR gran cantidad de pigmento acumulado en la piel para mejorar su melasma. Un último tipo de tecnología que puede emplear es el láser de Erbio-Yag.

IPL

Erbio

Mascarillas despigmentantes (Peelings químicos)

 

Contacte con nosotros

    En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la ley orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de ARIBEN DERMOESTETICA, S.L, “CLINICA BENZAQUEN” con CIF B92953363, con domicilio en CALLE SAGASTA, Nº8, con la finalidad de atender su solicitud de información de los servicios prestados por nuestra entidad.

    Los datos de contacto del Delegado de Protección de Datos son protecciondatos@clinicabenzaquen.com.

    La base legal para el tratamiento de sus datos se encuentra en el consentimiento por usted prestado a recibir la información de los servicios organizados por nuestra entidad. La oferta prospectiva de productos y servicios está basada en el consentimiento que se le solicita, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato.

    Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

    Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si ARIBEN DERMOESTETICA, S.L, “CLINICA BENZAQUEN” estamos tratando sus datos personales y por tanto tiene derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Controla mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica PROTECCIONDATOS@CLINICABENZAQUEN.COM, adjuntando copia del DNI en ambos casos.

    Asimismo le solicitamos su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados en materia de medicina estética, dermatología, cirugía estética, plástica y maxilofacial.


     

    ¿Quieres saber más?